El destacado periodista y escritor chileno, autor de la saga Historia Secreta Mapuche, ofreció una profunda reflexión en la Biblioteca Municipal, en el marco de su gira nacional, iluminando aspectos desconocidos de la historia mapuche y promoviendo un diálogo crítico sobre identidad y memoria.
En encuentro permitió a las y los asistentes reflexionar sobre la historia y la cultura mapuche a través de las crónicas, y en el marco de una apretada agenda y erudita gira literaria que despliega sus alas por diversos rincones del país, el insigne periodista y prolífico escritor chileno Pedro César Cayuqueo Millaqueo, de ascendencia mapuche, honró las dependencias de la Biblioteca Municipal con su ilustre presencia y relato.
El encuentro se desarrolló con la presencia del alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo; el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, y el presidente de la Asociación Huechelú Suyai, Manuel López Huemur, entre otros.
La actividad, revestida de un profundo significado cultural e histórico, consistió en un conversatorio de alto nivel intelectual titulado “La historia mapuche no contada”, epítome de su inclaudicable labor por desentrañar las múltiples capas de la historia ancestral del pueblo pueblo.
Cayuqueo Millaqueo, reconocido ampliamente por su emblemática saga “Historia Secreta Mapuche”, cautivó a los asistentes con su verbo ágil y su penetrante análisis, tejiendo un relato lúcido, y vigoroso que desafía las versiones oficiales y reivindica la memoria silenciada de los mapuches.
El encuentro, calificado por sus asistentes “a todas luces memorable”, se erigió como una plataforma de reflexión crítica, y un llamado a la relectura consciente de nuestra identidad colectiva.
Este ciclo de encuentros, que articula el pensamiento mapuche contemporáneo con los públicos más diversos, continúa su recorrido por distintos escenarios nacionales, consolidando a Pedro Cayuqueo como una voz indispensable en el entramado cultural y político de Chile actual.
Al respecto, el alcalde enfatizó que “como alcalde, no puedo sino expresar mi profunda admiración por la brillante y contundente exposición del escritor Pedro Cayuqueo, quien con valentía, rigor histórico y una voz clara, nos ha permitido asomarnos a una parte fundamental, yo me voy reconciliado con este tema —y muchas veces silenciada— de nuestra historia: la historia secreta del pueblo mapuche”.
La exposición de Cayuqueo no sólo invita a reflexionar, sino que también interpela. Nos desafía a repensar nuestro relato como país, a reconocer las heridas del pasado y, sobre todo, a avanzar hacia un futuro construido desde la verdad, la dignidad y el respeto mutuo. Su aporte es cultural, también político y social, porque pone en el centro del debate nacional los derechos, la memoria y la identidad de un pueblo que ha sido históricamente marginado, recalcó el edil.
Como municipio, reafirmamos el compromiso con el reconocimiento, y la valoración de los pueblos originarios, y celebramos espacios como éste, que abren caminos hacia una convivencia más justa, inclusiva y consciente de su diversidad. Agradecemos a Pedro Cayuqueo por su generosidad intelectual y su compromiso con la verdad histórica, puntualizó la autoridad.
Cabe destacar que Cayuqueo posee un nutrido registro de libros, desde donde construye historia:
.- Solo por ser Indios, Catalonia, Santiago, 2012
.- La voz de los Lonkos, Catalonia, Santiago, 2013
.- Esa ruca llamada Chile, Catalonia, Santiago, 2014
.- Huenchumilla. La historia del hombre de oro, Catalonia, Santiago, 2015
.- Solo por ser indios, Edición Argentina. Catalonia / Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2016
.- Fuerte Temuco, Catalonia, Santiago, 2016
.- Historia secreta mapuche, Catalonia, Santiago, 2017
.- Porfiada y rebelde es la memoria, Catalonia, Santiago, 2018
.- Historia secreta mapuche, Edición Argentina. Catalonia / Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2019
.- Historia secreta mapuche 2, Catalonia, Santiago, 2020
The Wallmapu, Catalonia, Santiago 2021